Qué hacemos

Servicios de mecanizado CNC

Ofrecemos servicios de mecanizado CNC de precisión, incluidos torneado y fresado, utilizando máquinas FANUC avanzadas de Japón. Nuestras capacidades de mecanizado garantizan que la precisión dimensional pueda alcanzar los 0,02 mm, lo que proporciona el alto nivel de precisión necesario incluso para las piezas más complejas. Este servicio está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes, garantizando que cada componente cumpla con las especificaciones exactas requeridas para un rendimiento óptimo.


Además de ofrecer servicios de fundición a presión de aluminio de alta calidad, priorizamos las revisiones del diseño de la fundición en estrecha colaboración con nuestros clientes antes de que comience la producción del molde. Este enfoque proactivo garantiza que los moldes se diseñen y desarrollen con precisión, lo que mejora el proceso de fundición en general y reduce la probabilidad de defectos.


Además, ofrecemos una amplia gama de servicios personalizados para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes. Estos servicios incluyen pulido, rectificado, acabado manual, taladrado, roscado y mecanizado CNC (que abarca tanto el torneado como el fresado). Nuestro experimentado equipo es experto en la aplicación de diversos tratamientos y recubrimientos de superficies que mejoran la resistencia, el aspecto y el rendimiento de las piezas fundidas, lo que añade un valor significativo para nuestros clientes.

Una vez que se producen las piezas fundidas a presión de aluminio, normalmente se someten a una serie de procesos de mecanizado CNC para cumplir con las especificaciones finales, incluida la precisión dimensional, el acabado de la superficie y la funcionalidad mejorada. Estos pasos de mecanizado son esenciales para garantizar que las piezas fundidas cumplan con los requisitos del cliente y los estándares de la industria, en particular cuando las piezas están destinadas a aplicaciones de alta precisión. El mecanizado CNC se utiliza para una variedad de operaciones, como procesamiento de precisión, tratamiento de superficies, roscado, perforación de orificios, marcado y más. Las operaciones de mecanizado CNC más comunes que se utilizan en la posfundición incluyen:

Mecanizado de precisión

Después del proceso de fundición, las piezas pueden presentar superficies rugosas o formas irregulares que no cumplen con las especificaciones requeridas. Se emplean operaciones de fresado, torneado o corte CNC para eliminar el exceso de material y refinar estas imperfecciones. Este proceso garantiza que la pieza fundida cumpla con los requisitos geométricos exactos, incluidas dimensiones precisas, bordes lisos y ángulos precisos. Las máquinas CNC pueden manejar geometrías complejas, lo que permite producir piezas con tolerancias estrictas que serían difíciles de lograr manualmente.

Tratamiento de superficies

El tratamiento de la superficie es esencial para mejorar tanto las propiedades estéticas como las funcionales de la pieza fundida. El mecanizado CNC se utiliza para realizar operaciones de acabado de la superficie, como pulido, rectificado y desbarbado.

Pulido: El pulido CNC elimina las pequeñas imperfecciones de la superficie y le otorga a la pieza fundida un acabado liso y brillante. Esto es particularmente importante para piezas que requieren una apariencia visual de alta calidad, como los componentes de automóviles o de electrónica de consumo.

Molienda: El rectificado CNC se utiliza para lograr acabados superficiales finos y tolerancias dimensionales estrictas. Es especialmente eficaz para piezas que requieren superficies lisas o geometrías específicas, como superficies planas o agujeros.

Desbarbado: El desbarbado CNC elimina los bordes afilados y las rebabas que pueden haberse formado durante el proceso de fundición, lo que garantiza que las piezas sean seguras de manipular y aptas para el ensamblaje.

Perforación

Las operaciones de taladrado son cruciales cuando las piezas fundidas deben ensamblarse con otros componentes. El taladrado CNC se utiliza para crear orificios precisos para pernos, sujetadores o pasadores que se utilizarán en el ensamblaje de productos más grandes. Esta operación es muy precisa y las máquinas CNC se pueden programar para taladrar varios tamaños y profundidades, lo que garantiza una calidad de orificio uniforme en muchas piezas. Además, el taladrado CNC se puede combinar con otras operaciones como el roscado o el avellanado, según los requisitos específicos.

Enhebrado

Cuando las piezas fundidas a presión de aluminio necesitan aceptar tornillos, pernos u otros elementos de sujeción, se utiliza el roscado CNC para crear roscas internas o externas. Los tornos o fresadoras CNC pueden cortar roscas con precisión para garantizar el ajuste correcto de los elementos de sujeción. Este proceso es crucial para piezas que requieren conexiones mecánicas seguras, como componentes automotrices, maquinaria industrial o carcasas eléctricas. El roscado CNC es muy preciso, lo que garantiza que las roscas sean uniformes y capaces de soportar la tensión sin desgastarse ni romperse.

Grabado o marcado

El grabado y el marcado suelen ser necesarios para añadir características de identificación a la pieza fundida, como logotipos, números de serie, números de pieza o fechas de fabricación. Las máquinas de grabado CNC se utilizan para crear textos, patrones y logotipos precisos en la superficie de la pieza fundida. Este proceso es especialmente importante para la trazabilidad, la marca o el cumplimiento de los estándares de la industria. Por ejemplo, se pueden grabar números de serie para garantizar que cada pieza pueda identificarse individualmente y rastrearse a lo largo de su ciclo de vida.

Tratamiento de superficies

Servicios de tratamiento de superficies

Una vez que se completan las piezas fundidas a presión de aluminio, los tratamientos superficiales adicionales desempeñan un papel crucial en la mejora tanto de las propiedades funcionales como de la estética de las piezas. Más allá de la precisión lograda mediante el mecanizado CNC, se emplean comúnmente procesos como el recubrimiento en polvo y el anodizado para garantizar que las piezas fundidas de aluminio cumplan con los estándares de rendimiento y estéticos.

Tratamiento de superficies


Recubrimiento en polvo:El recubrimiento en polvo es un tratamiento de superficie ampliamente utilizado para piezas fundidas a presión de aluminio, en particular cuando se requiere una mayor durabilidad y un acabado visualmente atractivo. El proceso comienza con una preparación minuciosa de la superficie, que incluye limpieza y desengrasado, para eliminar cualquier contaminante como aceite, suciedad u oxidación. Luego, la pieza se rocía con un polvo fino hecho de resinas y pigmentos, que se adhiere a la superficie de forma electrostática. Posteriormente, la pieza recubierta se cuece en un horno a altas temperaturas para curar el polvo, creando un acabado duro, duradero y suave. Este tratamiento mejora significativamente la resistencia al desgaste de la pieza fundida, haciéndola más resistente a los rayones, la decoloración y la intemperie. Además, el recubrimiento en polvo permite una amplia variedad de opciones de color, lo que mejora la calidad estética de las piezas.


Anodizado:Dado que el aluminio es muy susceptible a la oxidación cuando se expone al aire, el anodizado es un proceso de uso común para mejorar la resistencia a la corrosión del material y la durabilidad de la superficie. El anodizado es un proceso electroquímico que transforma la superficie del aluminio en una capa de óxido duradera, que es más gruesa y más resistente a la corrosión que la capa de óxido natural que se forma en el aluminio sin tratar. La capa anodizada no solo protege la pieza fundida de la corrosión, sino que también mejora su resistencia al desgaste y la abrasión. La superficie anodizada se puede teñir para lograr varios colores, lo que agrega valor estético a la pieza. Además de mejorar el rendimiento, el anodizado proporciona una apariencia elegante y brillante, lo que lo convierte en una opción popular para aplicaciones en entornos hostiles, como componentes marinos, piezas de automóviles y equipos industriales.


Tratamientos superficiales adicionales:También se pueden utilizar otros tratamientos de superficie según los requisitos de la aplicación, incluidos:

  • Galvanoplastia: En algunos casos, las piezas fundidas a presión de aluminio se galvanizan con metales como zinc, cromo o níquel para mejorar su apariencia y brindar resistencia adicional a la corrosión.
  • Pulido y abrillantado: estos procesos implican una abrasión mecánica para alisar la superficie y crear un acabado de alto brillo. Se utilizan comúnmente para componentes decorativos o productos que requieren una superficie brillante, similar a un espejo.
  • Grabado o marcado láser: para fines de trazabilidad o marca, el grabado láser se puede utilizar para crear marcas precisas, como números de serie, logotipos o texto, directamente en la superficie de la fundición de aluminio.


Cada uno de estos tratamientos de superficie se puede adaptar a requisitos específicos de rendimiento, durabilidad y estética, garantizando que el producto final satisfaga tanto las necesidades funcionales como las expectativas del cliente.

  • chorro de arena

    chorro de arena

  • Anodizado

    Anodizado

  • 	
plating

    Enchapado

  • revestimiento

    revestimiento

  • Electrodeposición

    Electrodeposición